
Las patologías cardiovasculares siguen suponiendo un problema importante en la población española y mundial. Por ello, cada vez más se debe hacer hincapié en la necesidad de prevenir dentro de lo posible sus causas. Sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares nos habla el Dr. Fernando Wangüemert, director médico de Cardiavant, en este post.
¿Por qué las patologías cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte?
El hecho de que las enfermedades cardiovasculares continúen siendo la primera causa de muerte en España y en Canarias especialmente, hace que su prevención tenga más importancia hoy en día.
A este respecto, el Dr. Wangüemert señala que la prevalencia de estas enfermedades se debe principalmente al “envejecimiento de la población” ya que “produce un aumento de las enfermedades cardiovasculares”. Esto se debe a que antes de la irrupción del Covid-19 en la sociedad “llevábamos varias décadas en las que las enfermedades infecciosas no influían en la mortalidad de la población y eso ha hecho que la población envejezca con un nivel de salud muy alto incluso en edades avanzadas.”
Este además de ser el motivo principal de la aparición de estas patologías cardiovasculares, no es el único. Según el doctor, este hecho debe ligarse a “una serie de hábitos que hemos ido adquiriendo con las condiciones que nos impone la sociedad actual como estrés, sedentarismo y peores hábitos alimentarios”.
Todo ello conforman los factores de riesgo cardiovascular que hacen posible que las patologías cardiovasculares sigan siendo tan frecuentes en la población. No obstante, no todo son malas noticias ya que “el nivel de concienciación de la población ha ido aumentando”, señala el especialista en Cardiología.
En términos generales, el director médico de Cardiavant ve un dato positivo el hecho de que “la gente cada vez se preocupe más por su higiene física, por buscar algún hábito deportivo y por mejorar sus hábitos dietéticos”.
Además, también es importante el papel que juega la información en este aspecto ya que “a medida que va aumentando el nivel cultural en patología cardiovascular va aumentando el nivel de la gente en el conocimiento de que uno se puede poner enfermo si no tiene determinados hábitos”.
La prevención de la enfermedad cardiovascular
En cuanto a si es posible prevenir las enfermedades cardiovasculares, el especialista señala que lo primordial antes de nada es “intentar que cada paciente sea consciente de sus capacidades físicas y de su condición física”.
Con esto hace referencia a los cambios en el estilo de vida de los pacientes. Es necesario que se lleven a cabo pero no deben supone un sacrificio para ellos. Lo primero que debe saber cada paciente es “en qué condición física se encuentra, cuál es su salud cardiovascular, cuáles son sus factores de riesgo y cuáles puede corregir”.
Existen factores de riesgo modificables y factores de riesgo no modificables como la genética y los antecedentes familiares. Por este motivo, hay que centrarse en corregir aquellos factores de riesgo que son modificables como la hipertensión, el tabaquismo o la obesidad.
Frente a los factores de riesgo, el Dr. Wangüemert señala que “lo que hay que intentar es tener el menor número de factores de riesgo posible” ya que en ocasiones “una serie de factores de riesgo se interrelacionan con otros”. Con esto quiere decir que es posible disminuir unos factores de riesgo si se combate otros como, por ejemplo, en el caso de los fumadores obesos e hipertensos. Es probable que con perder peso y dejar de fumar la hipertensión mejore.
No obstante, es conveniente llevar el mensaje a los pacientes de que “es importante no ponerse metas inalcanzables sino ponerse metas que uno pueda progresivamente ir consiguiendo”. Lo contrario, en cambio, solo contribuiría a aumentar la frustración. Por lo tanto, “se trata de que una persona con una condición física determinada disminuya los factores de riesgo encontrándose bien consigo mismo”, concluye el Dr. Fernando Wangüemert.
En Cardiavant contamos con un Unidad Cardiosaludable para ayudarte a conocer el estado de salud de tu sistema cardiovascular. Además, también disponemos de una Unidad de Nutrición y Dietética para aquellas personas que deseen cambiar sus hábitos alimentarios. Si necesitas más información o pedir cita puedes llamarnos al 928 36 86 46.