
Cada vez que el corazón late bombea sangre hacia las arterias. La fuerza que ejerce dicha sangre al golpear contra las paredes de las arterias es lo que se conoce como presión arterial o tensión arterial. Para medir los parámetros de la tensión arterial e indicar si es alta o baja se utiliza un tensiómetro. No obstante, en ocasiones también se puede indicar un Holter de presión arterial. En este artículo te explicamos en qué consiste esta prueba tan utilizada en Cardiología.
El Holter de presión arterial o tensión arterial
El Holter de presión arterial, también denominado MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial), es un dispositivo que se coloca al paciente con el objetivo de medir los niveles de su presión arterial durante un período determinado de tiempo.
Esta prueba cardiológica se utiliza para conocer las cifras de la tensión arterial de un paciente durante 24 horas normalmente. En ocasiones puede indicarse el Holter de tensión durante 48 horas o incluso más tiempo.
El Holter de tensión arterial no se utiliza en cualquier paciente. De hecho, lo habitual es indicarlo en estos casos:
- Para confirmar si un paciente es realmente hipertenso.
- Para comprobar si un tratamiento para la hipertensión está funcionando correctamente.
- Para controlar casos de hipotensión o tensión arterial muy baja.
En cualquier caso, esta prueba nos ofrece información detallada sobre el comportamiento de la presión arterial del paciente durante el día y la noche de forma continuada.
¿Cómo funciona esta prueba cardiológica?
El Holter de presión arterial es una prueba sencilla que se realiza sin grandes molestias. El cardiólogo coloca al paciente un manguito denominado esfingomanómetro en uno de sus brazos bajo la ropa. Además, este dispositivo irá conectado a unos cables que llevarán a un grabador donde se registran las cifras de tensión arterial que irá sujeto al cinturón o en un bolsillo del paciente.
De esta forma, el paciente podrá realizar su vida normal sin quitarse el Holter de presión arterial ya que se realiza de manera ambulatoria. Este debe permanecer en todo momento colocado para poder realizar los registros correspondientes.
En cuanto a la sensación del paciente, este solo notará cómo se infla y se desinfla el dispositivo cuando realice las tomas de presión arterial programadas. Normalmente el Holter mide la tensión arterial cada 15 o 20 minutos durante el día y cada media hora durante la noche.
¿Cómo prepararse para el Holter de tensión arterial?
Esta prueba no requiere de preparación para su realización ya que se trata justamente de conocer el comportamiento de la tensión arterial del paciente en su vida habitual. Por este motivo, lo único que se le solicita al paciente es que realice sus actividades diarias rutinarias incluidas la toma de medicamentos o la realización de actividad física.
Además de ello, puede ser que el cardiólogo solicite al paciente que anote algunas pautas que sigue como los medicamentos, horarios, actividades inusuales en día a día, etc. Se trata de hacer un examen fiable de un día normal del paciente por lo que es importante que si hay un episodio anormal de estrés o de actividad física intensa el cardiólogo lo sepa.
¿Crees que podrías padecer hipertensión arterial? Si este es tu caso o consideras que necesitas acudir al cardiólogo, en Cardiavant podemos ayudarte. Contamos con un equipo médico altamente cualificado y todas las pruebas necesarias para diagnosticar patologías cardiovasculares.