
Las enfermedades cardiovasculares son desde hace décadas las patologías más habituales en todo el mundo y, de hecho, continúan siendo la primera causa de muerte. Por ello, la consulta con el cardiólogo se ha convertido en la mejor forma de prevenirlas y, por tanto, de mantener una salud cardiovascular adecuada.
En este artículo te explicamos cuáles son las patologías cardiovasculares que se dan con mayor frecuencia en la población española. Además, también te contamos cada cuánto tiempo es recomendable acudir al especialista en Cardiología.
Las patologías cardíacas más frecuentes
Entre las patologías cardíacas más habituales en una consulta con el cardiólogo se encuentran:
- La cardiopatía isquémica que puede derivar en insuficiencia cardíaca. Se trata de la patología más común en el mundo. Está causada por la arterioesclerosis que es la acumulación de grasas en las arterias coronarias y el estrechamiento de los vasos sanguíneos.
- El infarto de miocardio. Más conocido como ataque al corazón es aquella patología que se produce cuando se para el flujo sanguíneo hacia el corazón a causa de un taponamiento o bloqueo.
- Las arritmias cardíacas. Son trastornos de la frecuencia cardíaca, es decir, alteraciones en el ritmo de los latidos del corazón que pueden darse demasiado rápido (taquicardia) o demasiado lento (bradicardia). La arritmia cardíaca más frecuente es la fibrilación auricular
- La angina de pecho. Al igual que el infarto de miocardio, la angina es otro tipo de cardiopatía isquémica que se produce por una obstrucción parcial de las arterias coronarias.
La consulta con el cardiólogo, la mejor forma de cuidar el corazón
Acudir al cardiólogo debe ser una cita periódica al menos una vez al año a partir de los 45 o 50 años de edad. El corazón como todos los órganos del cuerpo también envejece y, por ello, con el paso de los años aumentan las probabilidades de padecer patologías cardiovasculares.
Además de este rango de edad, en el caso de contar con antecedentes familiares de patología cardiovascular o bien contar con factores de riesgo cardiovascular es necesario acudir al cardiólogo antes de dicha edad. De hecho, lo conveniente en estos casos sería que el paciente menor de 45 años acudiera cada dos o cinco años a la consulta cardiológica.
Una de las prioridades en la actualidad se encuentra en acudir al cardiólogo frente a síntomas de urgencia sobre todo en caso de pacientes con patologías previas. Este dato es importante porque desde que comenzó la pandemia a causa del Covid-19 muchos pacientes no acuden al especialista cuando se sienten mal y esto puede llevar consecuencias nefastas para su salud.
Así, es esencial prestar atención a determinados síntomas y solicitar atención médica a tiempo. Algunos de estos síntomas pueden ser:
- Dolor torácico intenso.
- Palpitaciones.
- Sensación de ahogo o falta de aire (disnea).
- Episodios de síncopes, es decir, pérdida de conciencia transitoria.
Si necesitas acudir al cardiólogo en Canarias en Cardiavant te ofrecemos una atención personalizada de la mano de nuestro equipo médico. Éste está formado por más de 11 cardiólogos con años de experiencia y cualificación. Pide cita aquí.