
Aunque parezca evidente son muchas las personas que se preguntan exactamente de qué se encarga el especialista en Cardiología. De hecho, gran parte de la población no ha acudido nunca a un cardiólogo ya que cualquier problema relacionado con el sistema cardiovascular ha sido tratado directamente con su médico de cabecera. Esto no es un problema cuando se trata de pequeñas afecciones pero existen otros motivos por los acudir a una consulta cardiológica. Para ello, es necesario saber qué hace un cardiólogo realmente.
¿Qué hace un cardiólogo?
El cardiólogo es el especialista de la rama médica denominada Cardiología. Esta área de la Medicina abarca todo lo relacionado con el sistema cardiovascular. Así, el cardiólogo se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de todas aquellas enfermedades que afectan al corazón y al aparato circulatorio de las personas. Pero, ¿Qué significa esto?
Para empezar, significa que es necesario acudir al cardiólogo en caso de que en nuestra familia haya antecedentes de patologías cardiovasculares como infartos de miocardio, arritmias cardíacas, cardiopatías congénitas, muerte súbita, etc. En estos casos el cardiólogo se encarga de prevenir que determinadas personas con antecedentes genéticos padezcan las mismas patologías cardíacas o similares.
Para ello se realizan consultas cardiológicas y chequeos cardiológicos caracterizados por un análisis del historial médico de cada paciente, una entrevista personal con el cardiólogo y la realización de las pruebas pertinentes en cada caso.
Las pruebas que puede realizar un cardiólogo para comprobar el estado de salud del corazón de cada paciente son:
- El electrocardiograma. Esta prueba se realiza con el objetivo de conocer la actividad eléctrica del corazón y detectar si existen alteraciones en la frecuencia cardíaca.
- El ecocardiograma. Es otra prueba básica en cardiología que se utiliza para observar la estructura del corazón y ver si existen alteraciones en su tamaño o forma.
- La prueba de esfuerzo o ergometría. Se trata de una prueba muy conocida entre los deportistas que consiste en estudiar la respuesta del corazón al estímulo del ejercicio físico.
Además de esto, el cardiólogo también se encarga de controlar a aquellos pacientes que padecen factores de riesgo cardiovascular. Evidentemente esto se lleva a cabo para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares en el futuro.
Factores de riesgo cardiovascular
Es importante estar pendiente de determinados marcadores que pueden aumentar considerablemente la probabilidad de padecer una patología cardiovascular. Estos son los principales:
- La diabetes mellitus.
- El sobrepeso o la obesidad.
- La hipertensión arterial.
- El colesterol o dislipemia.
- El sedentarismo.
- El tabaquismo.
- El estrés.
¿Padeces síntomas de patología cardiovascular?
Frente a una sospecha de síntomas de enfermedad cardiovascular o bien si padeces factores de riesgo cardiovascular es conveniente que acudas a un cardiólogo de forma periódica. Solo de esta forma evitarás consecuencias indeseadas que pueden terminar siendo graves.
Los expertos aseguran que con realizarse un chequeo anual en personas sanas es suficiente para prevenir patologías cardíacas. Sin embargo, en el caso de ser una persona con riesgo o antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular se recomienda que el chequeo cardiológico se realice cada seis meses.
En Cardiavant contamos con un equipo médico formado por 10 cardiólogos con alta cualificación que te ofrecerán el asesoramiento y la atención personalizada que necesitas. Si quieres más información o solicitar cita no dudes en llamarnos al 928 36 86 46.
tengo taquicardias no se que pueda ser me dan de momento si relizar ningun esfuerzo fisico fumo de ves en cuando y se me presenta esto
Buenos días Brauni, lo más recomendable sería que acudiera a su cardiólogo lo antes posible. Si necesita más información o solicitar cita llámenos al 928 368 646 y se la daremos lo antes posible. Saludos
Buenas noches, en repentinas ocasiones al día siento opresión en el pecho, cómo dificultad para respirar, me saturo y el oxígeno y el ritmo cardiaco están bien, que puedo hacer en este caso. Mil gracias
Hola Jessica, gracias por comentar en nuestro blog. Para este tipo de consulta es necesario que acudas a un cardiólogo. Si necesitas información o asesoramiento no dudes en contactar con nosotros en el 928 368 646. Saludos